Saltar al contenido

Examen Latín Canarias 2024

La opción A de julio de 2024 del examen de acceso a la universidad en Canarias era la siguiente:

El examen venía encabezado por el siguiente sintagma: «El cónsul Cicerón informa al pueblo de las medidas tomadas para sofocar la conjuración de Catilina».

Itaque, his rebus cognitis, hesterno die L. Flaccum et C. Pomptinum praetores, fortissimos atque amantissimos rei publicae viros, ad me vocavi et rem exposui. Illi autem sine ulla mora negotium susceperunt et, cum advesperasceret, occulte ad pontem Mulvium pervenerunt.

Cicerón, Catilinarias, III, 5

NOTAS:

advesperasceret: de advesperascit (verbo impersonal).
his: de hic, haec, hoc.
illi: de ille, illa, illud.
L. Flaccum et C. Pomptino: Lucio Flaco y Gayo Pomptino (dos políticos de la época).
Mulvium: Mulvio (nombre propio).
rebus, rem: de res, rei.

La traducción puntuaba con un máximo de 5 puntos y vendría a ser la siguiente:

Así pues, en el día de ayer convoqué ante mí a los pretores Lucio Flaco y Gayo Pomptino, los más valientes y entregados hombres de la República, y les expliqué el asunto. No obstante, ellos sin ninguna demora asumieron el negocio y, acercándose la tarde, se dirigieron ocultamente al puente Mulvio.

Seguía luego una serie de cuestiones referentes a morfología y sintaxis, con un valor de 0,25 puntos cada una. Esta es la última EBAU con este formato, que sigue (tres años después) replicando el modelo que surgió a causa de la pandemia del coronavirus. El alumnado tiene que escoger dos preguntas de morfología y otras dos de sintaxis.

—pervenerunt: clase de palabra (verbo); persona (); número (plural); tiempo (pretérito perfecto); modo (indicativo); enunciado (pervenio, -is, pervenire, perveni, perventum).

—viros: clase de palabra (sustantivo); caso (acusativo); número (plural); enunciado (vir, viri).

—Indica un adjetivo en grado superlativo presente en el texto: fortissimos.

—Indica un participio de perfecto que aparece en el texto y di a qué verbo pertenece: cognitis, del verbo cognoscere.

—Indica qué construcción sintáctica es his rebus cognitisAblativo absoluto.

—Indica qué tipo de oración subordinada es cum advesperasceret: Cum histórico.

—Indica qué función sintáctica tiene negotium en el texto: CD

—Indica qué función sintáctica tiene illi en Illi autem sine ulla mora negotium susceperuntSujeto.

Las siguientes cuestiones versaban sobre expresiones latinas, evolución fonética, explicación de formantes latinos en palabras españolas y literatura romana.

* La imagen que encabeza esta entrada es un denario acuñado por Lucio Flaco.

Publicado enLatín

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies