Saltar al contenido

Examen Latín Canarias 2025

La opción A de junio de 2025 del examen de acceso a la universidad en Canarias era la siguiente:

El examen venía encabezado por el siguiente sintagma: «César y su enemigo Escipión se preparan para el combate».

Scipio, paulisper in eo loco commoratus, paulatim reducit suas copias in castra et, contione advocata, de terrore atque desperatione exercitus Caesaris facit verba et victoriam suis militibus pollicetur. Caesar iubet milites rursus ad opus redire et tirones in labore defatigat. Interim Numidae Gaetulique diffugiunt cotidie ex castris Scipionis.

¿Julio César?, De bello Africo, 32 (adaptado)

NOTAS:

facit verba: «dice unas palabras, habla».
redire: de redeo.
Gaetuli: Gétulos, habitantes de Getulia, región situada al noroeste de África.

La traducción puntuaba con un máximo de 5 puntos y vendría a ser la siguiente:

Escipión, detenido durante poco tiempo en ese lugar, hace volver gradualmente sus tropas al campamento y, convocada la asamblea, dice unas palabras acerca del terror y la desesperación del ejército de César y les promete a sus soldados la victoria. César manda que sus soldados vuelvan de nuevo a las obras y cansa a los reclutas en el trabajo. Entretanto, los númidas y los gétulos huyen cada día del campamento de Escipión.

Seguía luego una serie de cuestiones referentes a morfología y sintaxis, con un valor de 0,25 puntos cada una. Se suponía que con esta nueva PAU todo iba a cambiar, pero se puede comprobar mirando el archivo de exámenes de la web que nada cambia respecto a otros años, ni siquiera la posibilidad de dos opciones en la traducción (algo que la supuestamente se eliminaba con la nueva selectividad). Venían ahora cuatro preguntas de morfología y cuatro de sintaxis a elegir dos.

—diffugiunt: clase de palabra (verbo); persona (); número (singular); tiempo (presente); modo (indicativo); enunciado (diffugio, diffugis, diffugere, diffugi, diffugitum).

—loco: clase de palabra (sustantivo); caso (ablativo); número (singular); enunciado (locus, loci).

—Identifica un participio de perfecto presente en el texto: advocata.

—Identifica un infinitivo de presente en el texto: redire.

—Indica qué tipo de construcción es contione advocata: Ablativo absoluto.

—Indica qué función sintáctica tiene en el texto suis militibus: CI.

—Indica qué función sintáctica tiene en el texto ad opusCC.

—Indica qué tipo de oración es rursus ad opus rediresubordinada sustantiva de infinitivo.

Las siguientes cuestiones versaban sobre expresiones latinas, evolución fonética, explicación de formantes latinos en palabras españolas y literatura romana.

* La imagen que encabeza esta entrada es la obra «Julio César en su carro triunfal» (h. 1490), del pintor Andrea Mantegna.

Publicado enLatín

Los comentarios están cerrados.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies