La opción A de julio de 2025 del examen de acceso a la universidad en Canarias era la siguiente:
El examen venía encabezado por el siguiente sintagma: «Los enemigos de César y el propio César se preparan para el combate».
Postero die universas copias de castris omnibus educunt et in supercilio excelso, non longe a Caesaris castris, aciem instituunt. Caesar item producit copias et ante suas munitiones, quae erant in campo, consistit. Deinde legiones cohortatur et, signo dato, accessum hostium aucupatur.
¿Julio César?, De bello Africo, 58 (adaptado)
NOTAS:
copias, copiarum: tropas.
supercilio: cumbre, elevación.
La traducción puntuaba con un máximo de 5 puntos y vendría a ser la siguiente:
Al día siguiente, sacaron todas las tropas de todos los campamentos y en una cumbre alta, no lejos del campamento de César, formaron el ejército. También César condujo sus tropas y delante de sus fortificaciones, que estaban en el campo, se detuvo. Luego animó a las legiones y, dada una señal, acechó la llegada de los enemigos.
Seguía luego una serie de cuestiones referentes a morfología y sintaxis, con un valor de 0,25 puntos cada una. Eran cuatro preguntas de morfología a elegir dos y otras cuatro de sintaxis a elegir dos.
—erant: clase de palabra (verbo); persona (3ª); número (plural); tiempo (pretérito imperfecto); modo (indicativo); enunciado (sum, es, essere, fui).
—hostium: clase de palabra (sustantivo); caso (genitivo); número (plural); enunciado (hostis, hostis).
—Indica en qué caso y en qué número va legiones en el texto: Acusativo plural.
—Indica un participio de perfecto en el texto: dato.
—Indica qué tipo de construcción es signo dato: Ablativo absoluto.
—Indica qué tipo de oración es quae erant in campo: Subordinada adjetiva.
—Indica qué función sintáctica tiene en el texto de castris omnibus: CC.
—Indica qué función sintáctica tiene en el texto hostium: CN.
Las siguientes cuestiones versaban sobre expresiones latinas, evolución fonética, explicación de formantes latinos en palabras españolas y literatura romana.
* La imagen que encabeza esta entrada es el busto de Julio César que se encuentra en el Museo Arqueológico de Nápoles.
Sé el primero en comentar