Orientaciones metodológicas para la clase de Lengua Castellana

Vaya por delante que este artículo tiene truco. Pero yo no haré como los magos. Aquí, al final, se desvelará la artimaña. Aunque para eso habrá que leer un poco. Empezamos. Nadie pondrá en duda que los objetivos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura deberían ser, en primaria y en los primeros cursos de secundaria, lograr las cuatro destrezas básicas: comprensión oral, expresión oral, comprensión lectora y expresión escrita. Como sabemos, los objetivos generales de la LOMLOE

Continue Reading

La prueba piloto de la EBAU

Ayer tuvo lugar en cincuenta centros de toda España (unos dos mil alumnos implicados) la prueba piloto de la nueva selectividad. Se examinaron de Lengua Castellana, Historia de la Filosofía, Inglés y Matemáticas. Ya hablé el pasado verano sobre lo que pretendía el gobierno con el acceso a la universidad —finalmente, se desechó esa prueba de madurez que no gustaba a nadie— y hoy toca analizar el examen de Lengua Castellana y Literatura. La gran novedad es esos quince

Continue Reading

Currículo de Lengua Castellana: se confirma la barbarie… ¿o quizá no tanto?

Hace unos meses ya escribí en este mismo blog mis opiniones acerca de la asignatura de la Lengua Castellana y Literatura cuando se publicó en el BOE la ordenación del currículo de secundaria. A finales de julio (¡por fin!), al límite del comienzo de las vacaciones del profesorado, la conserjería de Educación de Canarias tuvo a bien publicar la concreción del currículo (aún en borrador) de las asignaturas de ESO y bachillerato. Aprovechando las vacaciones (mal hecho por mi

Continue Reading

La nueva selectividad

Por fin, aunque a finales de julio (cuando en varias comunidades ni siquiera hay concreción de los currículos de secundaria y bachillerato y quedan unos cuarenta días para que empiece el curso), el gobierno ha tenido a bien presentar cómo será la «nueva» prueba de acceso a la universidad. Pongo nueva entre comillas porque esta EBAU, o PAU, o EvAU, tendrá una implantación progresiva que no culminará hasta el curso 2026/2027, cuando es probable que la LOMLOE ya esté

Continue Reading

Reseña de «Schola delenda est?»

Si eres docente, da igual la etapa, y tienes Twitter, está claro que conoces a Pascual Gil. Más de dieciséis mil seguidores lo avalan como una de las voces más críticas con lo que viene llamándose «nueva pedagogía» y, al mismo tiempo, más partidarias de aquello que hoy se denuesta como antiguo, carca, viejo y —triste, pero cierto— antipedagógico: que la escuela y, por extensión, los profesores estamos para transmitir conocimiento. Leer al Pascual tuitero es un disfrute: incisivo,

Continue Reading

La educación literaria de nuestros jóvenes

La LOMLOE, en su ordenación de la etapa secundaria, define saberes básicos como los «conocimientos, destrezas y actitudes que constituyen los contenidos propios de una materia o ámbito cuyo aprendizaje es necesario para la adquisición de las competencias específicas». Es una contradicción, porque un conocimiento básico debería servir de base sobre la que seguir construyendo, pero la definición incluye «contenido propio», así que, para la nueva ley de educación (octava con siete presidentes del Gobierno) ese saber básico es,

Continue Reading

Site Footer

Sliding Sidebar

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies