La película tiene todos los visos de arrasar en los próximos Razzie, pero hay que verla con buena actitud y ganas de divertirse. Me refiero a Bill y Ted salvan el universo (2020), protagonizada por Keanu Reeves y Alex Winter y producida, entre otros, por Steven Soderbergh, ganador de un Óscar por Traffic (ya se sabe: hasta el mejor escribano echa un borrón). Los productores han palmado mucha pasta, todo hay que decirlo, así que quizá sea mejor no
Etiqueta: reseña
Esta novela viene avalada por Alexis Ravelo, que escribe el prólogo, lo que ya son palabras mayores. Si uno de los mejores escritores de género negro del panorama actual dice que 9 corto vale la pena, lo suyo es escuchar, correr a comprarla y devorarla. Porque, además, es así: 9 corto se lee casi de un tirón. Tras Las truchas sin freír (CamPDS, 2016), C. J. Nieto publica ahora con la editorial gaditana Cazador de Ratas una novela negra
Javi Barrientos es un imbécil. O, al menos, así lo llama todo el mundo. Pero no es cierto. Javi será un friki de los cómics, un empleado de InfoTecno XXI, un comedor sin límites y un bebedor de todo lo que se pone por delante, pero, ante todo, Javi es el protagonista de La horma del zapato ajeno y de imbécil la verdad es que no tiene un pelo. La última novela de Alberto Puyana (Cádiz, 1974) empieza cogiéndote
Se ha hecho de rogar, sobre todo por el confinamiento, pero ya tenemos en el mercado la nueva novela de Amanda Seibiel, Malditos ojos negros, publicada por la editorial Mueve tu lengua. Al igual que las anteriores obras de la escritora gallega afincada en Alicante, el libro ya está situado en la lista de los más vendidos de El Corte Inglés y eso que supone cierto cambio de registro en la trayectoria literaria de Amanda Seibiel, algo que, desde
Todos conocemos el dicho aquel de «no hay quinto malo». Creo que tocará revisarlo en esta ocasión. Porque la quinta novela de Amanda Seibiel es mejor que la primera, la segunda (que conformaban la bilogía «Quiero» con la que se dio a conocer en el panorama literario nacional), la tercera y la cuarta. De nuevo, bajo el sello de Max Estrella, la última novela de la escritora gallega afincada en Alicante salió hace apenas un par de meses, pero
Amanda Seibiel lo ha vuelto a hacer. Después de la bilogía «Quiero» (en este blog ya reseñamos la primera y la segunda parte), y tras otro éxito editorial (Házmelo como tú sabes), la escritora gallega afincada en Alicante presentó hace unas semanas su cuarta novela: La masajista y el hotel Red Pleasure. El libro llega bajo el sello de otra editorial, Max Estrella, que ha adquirido los derechos de toda su obra e incluso ha reeditado sus primeras novelas con
En el nombre de Eva es el título de la última novela de Jon Ícaro, autor que firma con seudónimo y autopublica esta historia (finalista en el concurso CVMF) después de una incursión en la edición tradicional. En este tercer libro, una novela corta de ciencia ficción, nos encontraremos con una trama bien escrita y unos personajes que, desde las primeras líneas, se nos antojan cercanos y creíbles. Y pongo atención en esto último: la verosimilitud. En la novela,
Tras el éxito de Lo que quiero lo consigo, Amanda Seibiel tenía casi la obligación de ofrecer una segunda parte. Ya lo apuntábamos en esta misma sección de la web no hace mucho. Además, había dos aspectos a los que era necesario dar respuesta: en primer lugar, la primera novela de la autora gallega (aunque afincada en Alicante desde hace más de veinte años) dejaba algunos cabos sueltos que te hacían cerrar el libro con esa sensación —genial para el escritor, de auténtica
De vez en cuando llega un libro y te cambia todos los esquemas. Me pasó hace tiempo con una novela de fantasía épica. Y me ha vuelto a pasar con Lo que quiero lo consigo, ópera prima de Amanda Seibiel (editorial Terra Ignota, 2017), una voluminosa novela erótica de poco más de cuatrocientas páginas que, sin embargo, uno se ventila en dos o tres días. Si mi negación a acercarme al género de la fantasía épica nació en mi adolescencia, cuando
Stephen King, en su más que recomendable ensayo sobre el género Danza macabra, clasifica las historias de terror en tres tipos: terror, horror y repulsión. Las primeras son más difíciles de construir, porque consisten en provocar miedo sin enseñar el monstruo, solo con la sugestión, confiando en que la buena pluma del autor cree pánico en el lector. Las historias de horror sí muestran el monstruo, y cuanto más horrible sea mejor. En las terceras, como su propio nombre