Esta es la introducción de mi ensayo Quintiliano, el pedagogo. Didáctica para profesores modernos, que en la actualidad se encuentra en preventa en el siguiente enlace: Desde ya te lo digo. O, más bien, te lo advierto. Y empiezo por blandir un argumento de autoridad: «En ninguna materia puede aspirarse a la perfección, sino pasando por los principios». Es obvio que, para llegar a 100 km/h, primero hay que arrancar el coche. Tardará más o menos tiempo en alcanzar
Etiqueta: Lengua
Ya me había llegado en forma de correo electrónico, de esos que igual te dicen que tienes miles de dólares en bitcoins por cobrar o en los que te pide ayuda un príncipe nigeriano para cobrar una herencia. El mensaje lleva dando tumbos por la red desde hace años (para ser que más de diez), pero ahora se ha actualizado y se ha convertido en un hilo de Twitter. Seguramente usted lo habrá leído, si es que no se
Desde 2002, hoy, 17 de julio, es el Día Mundial del Emoji. La razón es simple: si uno va a cualquier teclado y pulsa en la lista de emojis, el calendario está parado eternamente en el 17 de julio. Sería interesante averiguar el porqué. De momento, y descartado el día de su cumpleaños, quiero pensar que es la fecha en la que Shigetaka Kurita, el diseñador japonés al que se le atribuye la creación en 1999 de los primeros
Aristóteles ya hablaba en su Poética de la verosimilitud. Como el griego escribió ese pequeño manual hace dos mil cuatrocientos años, pueden imaginarse cuántos han sido los que han glosado, (mal)interpretado, criticado, comentado y justificado sus palabras. Si nos vamos al original, pasado por el filtro de la traducción (y en las traducciones de los clásicos todos sabemos que hay mil versiones y mil y una posibilidades, y sobre ello se puede leer la introducción que del Arte poética
Hubo un tiempo en el que, para que a cualquier hijo de vecino con ínfulas de grandeza se le quisiera tomar en serio, debía salpicar sus escritos con alguna palabra en francés. Y más si eran textos académicos o pretendidamente académicos. El súmmum venía, sin que valga la redundancia, cuando aparecía alguna palabra en latín. Un per se a tiempo, un motu proprio bien colocado y un sine qua non preciso sumaba puntos en la escala de la huera